Acceso a reparación

El derecho a la reparación efectiva es un derecho humano en sí mismo reconocido en diversos instrumentos internacionales. Las actividades empresariales pueden generar impactos negativos sobre los derechos humanos incluso aunque los Estados y las empresas pongan en práctica medidas para prevenir dichos impactos.  Por esta razón, el acceso a mecanismos de reparación eficaces es un componente central de los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, y constituye su denominado “tercer pilar”.

De acuerdo a los Principios Rectores, los mecanismos de reparación pueden ser:

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y efectividad de los sistemas nacionales de reparación, ACNUDH ha liderado el proyecto sobre Rendición de Cuentas y Reparación (ARP, por sus siglas en inglés). La información y recomendaciones de ARP se han utilizado en el marco del proyecto CERALC, para impulsar el  fortalecimiento de los mecanismos de reparación por impactos en derechos humanos generados por empresas.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas y derechos humanos publicó en 2021 un informe sobre el papel de las INDH para facilitar el acceso a reparación, donde varias de las experiencias de las INDH de la región estan destacadas. 

En el marco del proyecto CERALC, ACNUDH lleva a cabo una serie de actividades relacionadas con el acceso a mecanismos de reparación, entre las que cuentan numerosas actividades de fortalecimiento de capacidades, trabajo con INDH y la elaboración de un informe sobre acceso a reparación en los países que comprende el proyecto, entre otras. En 2022 el proyecto lideró una serie de talleres con la judicatura en la región, donde participaron más de  300 jueces y juezas para discutir sobre la debida diligencia como herramienta interpretativa en la labor judicial. Por otra parte, el VII Foro Regional sobre empresas y derechos humanos, llevado a cabo en Bogotá, tuvo como tema central «Rendición de cuentas para la conducta empresarial responsable«. 

TRADUCIR