Planes de acción nacionales

Los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos señalan que los Estados deben identificar una “combinación inteligente” de medidas obligatorias y voluntarias, internacionales y nacionales para proteger contra los abusos de derechos humanos relacionados a la actividad empresarial. En ese marco, los Planes Nacionales de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PAN) ha sido considerados como herramienta clave para la puesta en práctica de los Principios Rectores, y son numerosos los actores – como del Consejo de derechos Humanos de la ONU,  la Organización de Estados Americanos,  la OCDE , el G7  y el G20 y el sector privado,  que han llamamiento a adoptar  y implementar estos places. 

Entre otras ventajas, los PAN y sus procesos de desarrollo, implementación y seguimiento, contribuyen a una mayor coordinación y coherencia en las diversas esferas de políticas públicas que se relacionan con las empresas y los derechos humanos dentro del Estado; generan procesos de participación para identificar las prioridades nacionales y acciones concretas; e impulsar una plataforma para el diálogo continuo entre todas las  partes interesadas.

El Grupo de Trabajo reconoce que no existe un modelo único para todos los PAN, que pueden ser políticas independientes o estar integrados en otros marcos de política pública. En este contexto, ha emitido orientaciones sobre los procesos de elaboración de los Planes de Acción.

Entre los países que forman parte del proyecto CERALC:

  • Perú adoptó su primer Plan el 9 de junio de 2021, 
  • Colombia adoptó la segunda versión de su PAN el 10 de diciembre 2020; 
  • Chile adoptó su segundo PAN en marzo de 2022. 
  • Los gobiernos de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, y México han manifestado el compromiso de elaborar un PAN y se encuentran en distintas etapas de desarrollo. 

En el marco del proyecto CERALC, ACNUDH ha apoyado los procesos de elaboración e implementación de los PAN a través de la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades. En este marco, la Oficina ha facilitado desde 2021 una Comunidad de Práctica Intergubernamental sobre Empresas y Derechos Humanos, compuesta por 13 gobiernos de la region, que se reunen cada mes para compartir experiencias, avances y conocimientos en materia de PAN y otras acciones del Estado para proteger los derechos humanos en el marco de la actividad empresarial (resumen de las sesiones de 2021)

Recursos de Naciones Unidas

TRADUCIR