28 de junio de 2022
Al cumplirse un año de la aprobación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (2021 – 2025), en el marco del Proyecto CERALC, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú se realizó el diálogo virtual de “Lucha contra la Corrupción y Conducta Empresarial Responsable”.
El diálogo se centró en la exposición principal sobre “Respeto empresarial por los derechos humanos, compromiso político responsable, rendición de cuentas y prevención de la corrupción” por Anita Ramasastry, miembro del Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos (junio 2022), quien comentó que “los Estados necesitan entender la relación importante de la corrupción y los derechos humanos, las empresas que recurren a sobornos para acortar caminos van a lograr que haya abusos a los derechos humanos.” Además reiteró que “la corrupción es más que un crimen económico, producen impactos significativos y negativos en derechos humanos”. Finalmente, indicó que el tema de una conducta empresarial responsable y cómo influye a la anticorrupción ha sido parte de un espacio político por más de una década, es por ello por lo que hizo un llamado a trabajar incluyendo a todos los actores, con enfoque en derechos humanos, siendo un reto visible, que como país se debe tener.
Además las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gonzalo Alcalde, jefe de equipo de la oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, Guillermo Vargas Jaramillo, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, y Alexandre Mateus, jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea para Bolivia y Perú; las reflexiones sobre la implementación del PNA y prevención de la corrupción estuvo a cargo de Edgardo Rodríguez, director general de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú; asimismo la participación con comentarios de Melania Canales, representante de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y Abel Gilvonio, coordinador de la Plataforma de empresas y derechos humanos.
Revise el video del encuentro en este enlace.
Más información sobre la actividad en este enlace.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |